El cara y sello del cierre de campaña de Jara y Kast

A 4 días de las elecciones, Jeannette Jara y José Antonio Kast mostraron el contraste de sus estilos. La candidata del oficialismo apostó por la masividad popular en Maipú, mientras el líder republicano optó por un espectáculo a lo Trump de luces y símbolos en el Movistar Arena.

12-11-2025

La tarde de este martes fue intensa para Santiago. Mientras la voz de Dua Lipa encendía el Estadio Nacional, en distintos puntos de la capital Jeannette Jara y José Antonio Kast  congregaron multitudes en los cierres de sus campañas. Cada uno, a su modo, buscaba instalar este último acto como una postal de fuerza de sus candidaturas.  


Ambos eventos comenzaron a eso de las 18:00 horas. Kast optó por el Movistar Arena ubicado en la comuna de Santiago, copiando la apuesta que hizo Sebastián Piñera en 2009 cuando lanzó su campaña presidencial y tomando distancia del cierre que hizo en el Parque Araucano, en Las Condes en el año 2021. 


Por otra parte, Jara realizó su acto final en la Plaza Maipú, donde la abanderada del oficialismo sacó cuentas alegres, ya que se esperaba que llegarán 10 mil personas. Sin embargo, de acuerdo a la misma organización, la cifra se duplicó.


Lo popular vs. lo espectacular


El centro de Maipú, segunda comuna más grande de la capital, respondió al llamado de la candidata Jeannete Jara. En una jornada mezclada con la música de Álvaro Henríquez & Pettinellis, Sonora Las Estrellas, Juanito Ayala, entre otros, la ex ministra se hizo presente cerca de las 21:00 horas.


Desde el escenario, y mandando un claro mensaje de diferenciación a Kast, quien hacía lo mismo a tan solo algunos kilómetros en Santiago, la carta del oficialismo dijo sin un discurso impreso ante la multitud: “Chile es un solo país y como lo he dicho varias veces, al igual que en las familias, no todos se tienen buena o no todos se quieren igual, o sí, pero no por eso dejamos de ser familia; incluso con los que piensen muy distinto de nosotros, muy distinto”. Añadió que “cuando abramos las puertas de La Moneda el 11 de marzo de 2026, vamos a entrar todas y todos juntos”.


En un momento de honestidad, la candidata admitió que “jamás me imaginé que iba a ser candidata a la Presidencia de la República. No porque creyera que no me la podía, sino que porque es poco habitual que alguien que viene del cortijo en Conchalí, y que después vivió en El Abrazo de Maipú, llegue a abrir las puertas de la Casa de Gobierno”.

Y ya cerrando su intervención, volvió a mandar un recado a sus rivales: “Chile no se cae a pedazos (...) no solamente hay en juego una candidatura presidencial, sino que un proyecto de país que mira hacia el futuro, muy distinto de otros proyectos que ponen al centro el odio, el miedo y la desesperanza”.


“No somos los que promovemos el odio, por el contrario, por eso yo no me escondo detrás de ningún vidrio, porque yo no le temo al pueblo de Chile”, cerró, haciendo clara referencia a la polémica del líder republicano, quien apareció tras un vidrio blindado en su cierre de campaña en Viña del Mar la semana pasada.


Pese a que la convocatoria de Jara fue mayor que la del ex diputado, unas 14 mil personas se hicieron presentes al interior del Movistar, según informó el comando. Ante un sin fin de banderas chilenas que ondeaban en el público, Kast apareció a casi la misma hora que Jara, acompañado de su esposa, María Pía Adriasola.


Junto al ánimo festivo de Los Vikings 5, Grupo Zúmbale Primo y Américo, Kast sacó el repertorio de su campaña presidencial: seguridad, control migratorio e interpelaciones al gobierno del presidente Gabriel Boric. “Jara es Boric y Boric es Jara. Nada de lo que diga o haga podrá cambiar eso. Es la continuadora de un Gobierno fracasado”, dijo el candidato, seguro de que esta tercera carrera presidencial “es la vencida”.


Según comentaron asistentes a Turno PM, algunos de ellos fueron al evento solo por los artistas que se presentaban, no por razones políticas, dado que la entrada se canjeaba gratis.


Atacando la estrategia de su rival, señaló que "en estos días hemos visto que incluso Jeannette Jara intenta desmarcarse, distanciarse del presidente Gabriel Boric". En esa línea, reiteró que "les vamos a recordar todos los días que el desempleo femenino 'es Jara'. El alza de las cuentas de luz 'es Jara'. Manuel Monsalve también 'es Jara'”. 


“Somos nosotros, y no otros, los que tenemos la mejor opción para derrotarlos y para que a partir del 11 de marzo, tengamos el gobierno de emergencia que necesitamos para que el cambio llegue a Chile”, agregó a lo dicho planteando que “esto no se trata de una elección presidencial, se trata de recuperar nuestro país”.


Kast a lo Trump 


El espectáculo montado por el republicano no es algo inédito en política. Tal como lo han hecho el presidente Donald Trump en Estados Unidos y Javier Milei en Argentina, sus intervenciones son producidas como un show de alto impacto visual y sonoro. La elección del Movistar Arena y el tipo de escenario presentan varias similitudes en particular con la inauguración del segundo mandato de Trump, que fue el 20 de enero de 2025 en el Capital One Arena. A techo cerrado, con pantallas que se erguían sobre el público y que eran visibles desde casi todo ángulo.


Asimismo, se especulaba si Kast volvería a utilizar los paneles de protección que causaron cuestionamientos en Viña del Mar, otra táctica que también recuerda al mandatario estadounidense, quien comenzó a utilizar la medida de seguridad luego de que fue herido por una bala en la oreja durante un mitin en Pensilvania. En esta ocasión, el candidato apareció sin los vidrios, frente a su lema desplegado en casi todas las pantallas. En el caso de Trump, era “Make America Great Again”, pero para Kast es “La Fuerza del Cambio”.


Un pasillo iluminado se extendía hasta llegar a una plataforma de cinco puntas donde se alzaba el podio para su discurso, el que sería visto en primera fila por algunos de sus hombres de confianza, entre ellos sus asesores Bernardo Fontaine, Jorge Quiroz e Iván Poduje, lugar que en el caso del norteamericano ocupan algunos de los hombres más poderosos, como Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, dueños de Meta y Amazon respectivamente.


Cabe destacar también que, al día siguiente del cierre de campaña, el periódico británico The Guardian publicó un perfil de José Antonio Kast donde lo tildó como “el favorito, inspirado en Trump, para ganar las elecciones”.


Jara y el protagonismo de los alcaldes 


El alcalde de la comuna de Maipú, Tomás Vodanovic, figura clave del oficialismo y el político mejor evaluado según la CEP, fue quien dio uno de los discursos más encendidos de la noche: “Esta elección la vamos a ganar en la calle”. 


Además, aludió a la derecha radical y a la polémica de los bots que ha rodeado a la campaña de Kast. “Sembrar el miedo puede servir para ganar elecciones, pero no sirve para construir países”, indicó. 


El edil formó parte de una comitiva de 17 jefes comunales que llegaron al evento que también contó con la participación de Karina Delfino (Quinta Normal) y Matías Toledo (Puente Alto). Todos ellos destacaron en sus alocuciones públicas varios de los proyectos que Jara impulsó como ministra como la ley que reduce la jornada a 40 horas, el alza del salario mínimo y la reforma de pensiones, entre otras.  


En el acto, al cual llegaron en su mayoría jóvenes y colapsaron la salida del metro Plaza Maipú, se pudieron ver diferentes figuras como Tomás Hirsch, Ana María Gazmuri, Irací Hassler y Gustavo Gatica. También estuvieron la cúpula del PC, el presidente Lautaro Carmona y la secretaria general, Bárbara Figueroa. A eso de las 19:00 horas llegó Gonzalo Winter, quien se sacó varias selfies con jóvenes adherentes.


Al respecto, el parlamentario señaló a Turno PM que lo de Jeannette Jara ayer fue muy virtuoso, con un espíritu muy grato. Vi muchas generaciones distintas. Lo disfruté. Me recibieron con mucho cariño y me gustó el discurso de Jeannette. La veo muy adecuada a su rol, suelta y clara”. 


La abanderada del oficialismo hizo su arribo al escenario cerca de las 21:00 horas y a pocos minutos de comenzar su discurso señaló: “Oye, que están prendidos”. Su discurso, aunque breve, logró sintonizar con el clima alegre que reinaba el lugar, llamando a  las personas presente a convencer a los indecisos. “Lo que sí les quiero pedir es que en los días que quedan conversemos con aquellos que tienen dudas, incluso con aquellos que piensan distinto. Lo que está en juego es muy importante para el país”, cerró. 

Turno.Live