"Ahora todos dicen ser de centro": Mayne-Nichols reitera portazo a la DC
En medio del reordenamiento del centro político, Harold Mayne-Nichols marca distancia de figuras como Franco Parisi y advierte que “no se puede traicionar lo que uno es para ganar apoyo”.
El ex presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nichols, aún se encuentra en la búsqueda de firmas para poder inscribir oficialmente su candidatura presidencial. Quedando poco más de un mes para que venza el plazo, asegura contar con 23 mil firmas hasta la fecha.
En conversación con Turno PM, el ex dirigente deportivo volvió a abordar cómo ve el panorama que se dibuja para las elecciones de noviembre, sobre todo considerando que las primarias oficialistas levantaron como candidata única a Jeannette Jara, abanderada del Partido Comunista.
Pese a la victoria de Jara, fuerzas de centro, como la Democracia Cristiana (DC), están divididas sobre si entregar su apoyo a la ex ministra del Trabajo. Recientemente, la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, expresó que “la DC no está para tomar palco” y sinceró que apoyaría a Jara, ya que “hay que avanzar en la unidad”.
La postura de Pizarro tensiona a la DC, ya que en el partido se evaluaba un posible apoyo a la candidatura de Mayne-Nichols. La jefa comunal anticipó que su colectividad deberá definir su apoyo en la Junta Nacional que se reunirá el próximo 26 de julio.
“Mi único capital es mi palabra”
Sobre si ha reconsiderado hacer una alianza con la falange, el ex dirigente deportivo afirmó que “cuando doy mi palabra no entro a reconsiderar las cosas”. A eso mismo, agregó: “Tenemos más de 23.000 personas que han creído en mi palabra y han firmado por esta candidatura. No podría entrar a reconsiderar algo así, sería absurdo. Mi único capital es mi palabra, no tengo otra cosa. Entraría a transgredir todo en lo que he creído toda mi vida”.
De todas maneras, Mayne-Nichols mencionó que su foco ahora está en conseguir las firmas faltantes, considerando que las inscripciones cierran el lunes 18 de agosto. “Después vendrán todas las alianzas que quieran, pero por ahora estamos buscando las 35.000 firmas”, aseguró.
El precandidato explicó que “no hay un camino en que yo pase a pertenecer a un grupo, a un movimiento o que desde ahí se dirija la campaña. Habría que ver cada tipo de alianza, pero con márgenes súper claros. Eso es tanto para los partidos que, como se dice hoy, se sienten huérfanos”.

Harold Mayne-Nicholls superó las 20 mil firmas en el Servel
El dirigente deportivo reafirmó que no se alineará con partidos políticos y aseguró que seguirá sumando apoyos para ofrecer "una alternativa distinta" al electorado de cara a las elecciones de noviembre.
La disputa por el centro
El periodista observa que, en los extremos políticos —tanto de izquierda como de derecha— los apoyos ya están claramente definidos. En cuanto a la disputa por el centro, donde podría competir con figuras como Franco Parisi, del Partido de la Gente (PDG), advierte: “Ahora todos dicen ser de centro, pero hay que analizar lo que han hecho siempre. Parisi ha sido siempre de derecha”.
El independiente enfatiza que “uno no puede traicionar lo que es para lograr algún apoyo”, argumentando que la ciudadanía siempre castiga ese tipo de estrategias. “Nosotros siempre hemos mantenido nuestra candidatura como algo absolutamente de centro, y la gente ya lo entiende así. Ellos verán después cómo toman su decisión en las votaciones”, comentó al respecto.
Consultado sobre si esa postura le da una ventaja en la carrera presidencial, Mayne-Nichols dijo que “no sé si eso influye en sacar más o menos votos, pero sí influye en mantener coherencia y un sentido claro de búsqueda de apoyo, sin estar aprovechando los momentos”.