Bad Bunny confirma que será el show de medio tiempo del Super Bowl LX y pone en duda sus conciertos en Chile

La noticia ha generado preocupación entre los fanáticos chilenos, dado que el artista puertorriqueño tiene agendada 3 fechas solo días antes del evento deportivo.

29-09-2025

El puertorriqueño Bad Bunny fue confirmado como la gran estrella del espectáculo del medio tiempo del Super Bowl LX. La final de la NFL se disputará el próximo 8 de febrero en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, y contará con la participación del artista de 31 años, quien se suma a la lista de figuras históricas que han encabezado el show más visto de la televisión estadounidense.


“Lo que siento va más allá de mí mismo. Es para aquellos que vinieron antes que yo y corrieron yardas incontables, para que yo pudiera entrar y anotar un touchdown”, declaró Bad Bunny en un comunicado difundido por la NFL. El anuncio fue acompañado de un video publicado en redes sociales donde se ve al cantante sentado sobre una portería en la playa.


“Esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia. Ve y dile a tu abuela, que seremos el HALFTIME SHOW DEL SUPER BOWL”, agregó el artista, quien compartió el registro con sus más de 50 millones de seguidores en Instagram. El cantante adelantó además que planea realizar “una sola fecha en Estados Unidos”, en medio de su gira mundial Debí Tirar Más Fotos.


La NFL destacó el alcance internacional de la elección de Bad Bunny. “Bad Bunny representa la energía global y la vitalidad cultural que definen la escena musical de hoy en día”, dijo Jon Barker, vicepresidente de Producción de Eventos Globales. “Su habilidad única para conectar géneros, idiomas y audiencias lo convierte en una emocionante y natural elección”.


Los latinos en el Super Bowl


Bad Bunny, ganador de tres premios Grammy, tomará el relevo de Kendrick Lamar, quien encabezó el show el pasado febrero en Nueva Orleans, en una edición que batió registros de audiencia estimados en 127 millones de telespectadores en Estados Unidos. La última vez que la música latina protagonizó el Halftime Show fue en 2020 con Shakira y Jennifer Lopez, presentación en la que también participó el artista puertorriqueño y J Balvin.


Durante décadas, el espectáculo estuvo dominado principalmente por artistas estadounidenses, con nombres como Michael Jackson, Prince, Bruce Springsteen, Madonna o Beyoncé encabezando el cartel en distintas ediciones. Esa hegemonía marcó el estándar del show y fijó una vara de audiencia y producción que el evento consolidó como emblema de la televisión en Estados Unidos.


Sin embargo, la presencia latina fue ganando espacio de forma paulatina. Además del hito de 2020, existen antecedentes como las dos participaciones de Gloria Estefan: en el Super Bowl XXVI (1992), bajo la temática “Winter Magic” en Minnesota, y en el Super Bowl XXXIII (1999) en Miami, donde compartió escenario con Stevie Wonder en un bloque que combinó soul, salsa y swing.


¿Peligra show en Chile?


El anuncio coincidió con la expectativa por sus tres conciertos en Chile, programados para el 5, 6 y 7 de febrero en el Estadio Nacional de Santiago. La cercanía de esas fechas con la final de la NFL encendió la preocupación de los fanáticos chilenos, quienes comenzaron a preguntar en redes sociales si alguno de los recitales podría verse afectado.


Hasta el momento, la productora Bizarro, encargada de traer al artista al país, no ha anunciado cancelaciones ni modificaciones. Sin embargo, los seguidores del puertorriqueño expresaron su inquietud debido al poco margen entre el cierre de su serie de shows en Chile y su viaje a California para el Super Bowl del 8 de febrero.


La situación generó un aluvión de memes en redes sociales, donde los fanáticos ironizaron sobre el apretado calendario del artista. La incertidumbre persiste, aunque oficialmente todas las fechas en Santiago siguen confirmadas dentro del Debí Tirar Más Fotos World Tour.


“Es algo de lo que hemos hablado y que nos preocupaba mucho”, había señalado el artista a la revista i-D respecto a su decisión de limitar fechas en Estados Unidos, en referencia a las redadas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump. En este contexto, la confirmación del show en el Super Bowl resultó sorpresiva para muchos de sus seguidores.

Turno.Live