Se acabó la tómbola: Así funciona el moderno algoritmo del Sistema de Admisión Escolar 2026 para entregar vacantes

El nuevo proceso elimina el azar en la asignación de cupos y lo reemplaza por un sistema basado en variables fijas, garantizando mayor transparencia, trazabilidad y equidad en el acceso a colegios municipales, particulares subvencionados y de administración delegada.

27-07-2025

El Ministerio de Educación anunció que ya está disponible el registro anticipado para el Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026, proceso clave para quienes deseen postular a colegios municipales, particulares subvencionados o de administración delegada.


🏫 Aunque el periodo oficial de postulaciones arranca el 5 de agosto, esta etapa previa permite a las familias familiarizarse con la plataforma, recuperar contraseñas, crear usuarios, revisar cursos y explorar establecimientos de su interés.


🍀 Una de las grandes novedades es el cambio en la fórmula de asignación de cupos: se elimina el sorteo aleatorio —popularmente conocido como "tómbola"— y se implementará un algoritmo con variables fijas, medida contemplada en la Ley de Presupuesto 2025.


💳 Según explicó la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, la postulación seguirá el mismo flujo, pero "el sistema dejará de ser completamente aleatorio y pasa a un algoritmo que utiliza dos variables principales: el RUT del estudiante (o identificación para extranjeros) y el RBD (Rol Base de Datos) del colegio".


👨‍👩‍👧‍👧 "Es un mecanismo que es transitorio, que nos permite cumplir con el compromiso de la ley de presupuesto, y nos permite dar certeza a las familias. Es un mecanismo que ha sido avalado por expertos académicos destacados", detalló.

Cómo postular a los trabajos del Mundial Sub 20 en Chile: Revisa la lista completa

Las postulaciones comienzan el 22 de julio y están abiertas para Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca.

2025-07-27 12:59:38

Así funcionará


🔁 La nueva fórmula asignará un número fijo a cada postulante, determinado por su identificación y el RBD del establecimiento al que postula. "Cuando se corre el sistema se le asigna un número. Ahora ese número está determinado por el RUT, el RBD, y va a ser siempre el mismo. Por lo tanto, no es aleatorio, no cambia cada vez que yo corro el sistema", enfatizó Arratia.


➡ Con esta actualización, se deja atrás el componente aleatorio que hasta ahora ordenaba a los postulantes tras aplicar los criterios de prioridad. En su reemplazo, se aplicará una fórmula matemática basada en datos invariables.


🔴 El nuevo algoritmo mantiene los criterios de prioridad legal vigentes —como hermanos en el establecimiento, estudiantes prioritarios, hijos de funcionarios y exalumnos— y busca asegurar objetividad y transparencia, especialmente en los casos de empate.


👉🏼 El nuevo sistema de admisión funciona así: primero, las familias ingresan sus preferencias y envían la postulación; luego, el SAE identifica los criterios de prioridad correspondientes a cada estudiante, los cuales son validados por los colegios. Posteriormente, se ordenan las listas de postulantes usando un mecanismo no aleatorio. Con base en ese orden y respetando los criterios de prioridad, el sistema asigna las vacantes, buscando siempre ubicar al estudiante en la opción más preferida por su familia. En caso de empate entre postulantes con los mismos criterios, se recurre al número asignado en la lista para definir quién obtiene el cupo.

Paulette Ruminot