Asesinato de Charlie Kirk ante universitarios conmociona a Estados Unidos: Tirador sigue prófugo
El activista conservador recibió un disparo en el cuello mientras dictaba una conferencia, causándole la muerte a los 31 años.
El asesinato del activista conservador Charlie Kirk, de 31 años, generó conmoción en Estados Unidos y abrió un debate sobre la escalada de violencia política en el país. El ataque ocurrió mientras ofrecía una conferencia en la Universidad Utah Valley bajo el lema The American Comeback, ante más de 2.000 personas. Según registros audiovisuales, un único disparo impactó al aliado político del expresidente Donald Trump, provocando su muerte.
La actividad se realizó en medio de la controversia. Una petición en línea, con casi 1.000 firmas, solicitaba a las autoridades académicas prohibir la participación de Kirk en el campus. Sin embargo, la universidad defendió la actividad apelando a la Primera Enmienda y a su compromiso con “la libertad de expresión, la investigación intelectual y el diálogo constructivo”. El evento se desarrolló pese a las críticas y concluyó en la tragedia.
Sospechoso sigue libre
Las primeras informaciones oficiales señalaron que había un sospechoso detenido. El propio director del FBI, Kash Patel, aseguró en redes sociales que el “sujeto del horrible tiroteo” había sido capturado. Sin embargo, horas después debió rectificar y aclarar que la persona fue liberada tras ser interrogada. El gobernador de Utah, Spencer Cox, explicó que solo existía “una persona de interés bajo custodia” y que la búsqueda del responsable continuaba.
En conferencia de prensa, el comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah, Beau Mason, entregó nuevos antecedentes. “En lugar de honrar a las víctimas del 11 de septiembre, como solemos hacer en esta fecha, nos encontramos cazando a un asesino”, señaló. Explicó que el agresor llegó al campus a las 11:52 de la mañana, subió a un tejado y desde allí abrió fuego contra Kirk, a una distancia de más de 90 metros del lugar.
Tras efectuar el disparo, el tirador corrió por la azotea, saltó del edificio y huyó hacia un vecindario cercano. Las autoridades, durante la tarde de este jueves, liberaron imágenes del rostro del sospechoso, solicitando ayuda del público para identificarlo.
El FBI confirmó además la recuperación del arma utilizada: un rifle de cerrojo de alta potencia hallado en una zona boscosa cercana al campus. Robert Bohls, agente especial a cargo en Salt Lake City, indicó que el hallazgo permitirá acelerar las pericias y reforzar las líneas de investigación.
¿Quién es Charlie Kirk?
Charles James Kirk nació en un suburbio de Chicago y se vinculó a la política desde la secundaria como voluntario en la campaña del senador republicano Mark Kirk. Más tarde ingresó al Harper College, pero abandonó los estudios para dedicarse al activismo.
En 2012, tras la reelección de Barack Obama, fundó junto a William T. Montgomery Turning Point USA, organización sin fines de lucro dedicada a movilizar estudiantes en favor del libre mercado, la responsabilidad fiscal y un gobierno limitado. Desde entonces, TPUSA se expandió hasta tener presencia en más de 850 universidades en todo Estados Unidos.
Kirk consolidó su influencia como conductor del popular podcast The Charlie Kirk Show y autor de tres libros, entre ellos The MAGA Doctrine: The Only Ideas that Will Win the Future. El activista se convirtió en un ávido orador público, con participaciones en eventos vinculados al movimiento Tea Party y conferencias internacionales como la Oxford Union.
Durante la campaña presidencial de 2016, Kirk trabajó como asistente personal de Donald Trump Jr. y fue invitado recurrente de Fox News. También fue el orador más joven en la Convención Nacional Republicana de ese año. En 2018 fue incluido en la lista 30 Under 30 de la revista Forbes en la categoría “Ley y Política”. Un año más tarde, recibió un doctorado honorífico en Humanidades por la Universidad Liberty, institución evangélica de Virginia.
TPUSA desempeñó un rol clave en la campaña para movilizar el voto republicano en 2024, especialmente en Arizona, donde se le atribuye haber ayudado a revertir el resultado a favor de Trump. Era tal su cercanía que el actual presidente le dedicó un homenaje que era reproducido en el inicio de su podcast: “Quiero agradecerle a Charlie. Es un tipo increíble; su espíritu, su amor por este país; ha hecho un trabajo increíble construyendo una de las organizaciones juveniles más poderosas jamás creadas”.
En sus intervenciones discutía temas como el control de armas, además de promover públicamente teorías conspirativas sobre un supuesto fraude en las elecciones de 2020. Como ejemplo de sus controversiales declaraciones, durante este año sostuvo que “vale la pena pagar, lamentablemente, algunas muertes por armas de fuego cada año para que podamos tener la Segunda Enmienda”.
Confusión en redes sociales
La jornada posterior al ataque estuvo marcada por la desinformación. Miles de publicaciones en X y otras plataformas señalaron falsamente a Michael Mallinson, un banquero jubilado de 77 años residente en Canadá, como autor del tiroteo. “Estoy impactado. Qué rápido puede pasar, cómo el nombre y la foto de alguien pueden difundirse con tanta rapidez”, declaró a The New York Times.
La falsa acusación se originó en una cuenta que imitaba a Fox News para atraer tráfico a un sitio web y obtener ganancias publicitarias. El error fue replicado incluso por Grok, el chatbot de inteligencia artificial de la empresa de Elon Musk, que incluyó el dato en algunas respuestas antes de ser corregido.
El asesinato de Charlie Kirk ocurre en un contexto de alta tensión política en Estados Unidos. Entre los hechos recientes figuran el homicidio de la legisladora demócrata Melissa Hortman y su esposo en Minnesota, un ataque con bombas incendiarias en un desfile en Colorado y el incendio en la casa del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro. El antecedente más grave sigue siendo el atentado contra Donald Trump durante un mitin en 2024.