Antiguas publicaciones contra Carabineros y Piñera complican a nueva seremi de Energía en Aysén
La designación de Sandra Maldonado Garcés como seremi de Energía en Aysén desató polémica por antiguas y duras publicaciones en redes sociales. El caso reaviva cuestionamientos a los criterios de La Moneda en el nombramiento de autoridades.
Una vez más los filtros del gobierno en la designación de autoridades quedaron en entredicho. Esta vez, la polémica recae en Sandra Maldonado Garcés, recién nombrada como seremi de Energía de Aysén, cuyas antiguas publicaciones en redes sociales han generado cuestionamientos.
Según el reportaje que liberó hoy Radio BíoBío, se trata de una trabajadora social y militante del Partido Socialista, designada el lunes por el Ejecutivo. En sus cuentas personales figuran publicaciones con ataques al fallecido expresidente Sebastián Piñera, lo que encendió críticas en círculos políticos y del propio Ministerio de Energía.
Entre los contenidos reflotados destaca un meme con la frase: “Cabros, si me piteo a Piñera me llevarían cigarros a la cárcel?”. Maldonado respondió en ese momento: “Y dos veces por semana 🤣”. Esta interacción en su cuenta de Facebook ha sido ampliamente comentada tras su nombramiento.
En otra publicación irónica, la nueva seremi escribió tras la muerte de Agustín Edwards Eastman: “Lamentable… para Piñera que tendrá un voto menos”. En redes sociales también se han difundido frases atribuidas a Maldonado como “Piñera figura tomando piscola cagado de la risa” y “es un Censo abreviado para arreglar la cagada que dejó Piñera”.

Boric vuelve a acusar a Trump de intentar censurar museos: "La democracia en EEUU está siendo socavada"
“¿Se imaginan si en Chile el Gobierno comenzara a delimitar qué se puede y qué no se puede exhibir en los museos?", planteó el mandatario a través de sus redes sociales.
Las publicaciones no solo aluden al exmandatario. Según una revisión de BBCL Investiga, en sus redes también aparecen críticas contra Carabineros, lo que se suma al conjunto de expresiones cuestionadas.
Pese a estas controversias, el Ministerio de Energía destacó en su comunicado oficial que Maldonado “cuenta con una amplia trayectoria en gestión pública, planificación territorial y desarrollo regional”. En su último cargo trabajó en la Municipalidad de Guaitecas, con un sueldo cercano a los $3 millones.
La nueva seremi posee un magíster en Planificación Territorial y fue designada con la misión de “impulsar un desarrollo energético sostenible, cercano y acorde a las necesidades de las comunidades”. Esa experiencia habría sido clave para su incorporación a la cartera.
En la misma publicación oficial, Maldonado expresó su “profundo agradecimiento al Partido Socialista” por la confianza depositada en ella. También señaló: “Me honra poder contribuir desde este espacio al fortalecimiento de las políticas públicas que promueven equidad, participación y sostenibilidad para todas y todos”.