31 Minutos llega al Tiny Desk: La hazaña de los “Muppets” chilenos

"Este programa infantil, lleno de sátira, crítica social y guiños para adultos es el mayor aporte del 'ñuñoísmo progre woke' a la cultura chilena"

22-09-2025

Por Rodrigo Vergara Rojas.


El miércoles 17 de septiembre recibimos un lindo regalo de Fiestas Patrias. 31 Minutos sumó una nueva hazaña a su trayectoria: el próximo lunes 6 de octubre se publicará su NPR Tiny Desk, el equivalente millennial de los MTV Unplugged. Esto se dará en el marco de una seguidilla de presentaciones de artistas latinoamericanos que incluye a otra chilena, la cantante pop Rubio (Francisca Straube). Ellos engrosarán la acotada lista de artistas nacionales que han actuado en esa mítica oficina, conformada por Ana Tijoux, la cantante de jazz Claudia Acuña y Mon Laferte en dos ocasiones, la primera en dupla con Juanes y la segunda en solitario en versión pandémica grabada en el pueblo mexicano de Tepoztlán.


Estos “Muppets” de habla hispana tuvieron su génesis en el naufragio del Canal Rock & Pop. Es la obra maestra de la productora APLAPLAC, encabezada por Pedro Peirano y Álvaro Díaz, dos auténticos próceres de la televisión chilena, participantes de icónicos programas de dicha señal como “Gato por Liebre”, “Plan Z” y “Factor Humano”. Con apenas cuatro temporadas en TV abierta, marcó un antes y un después en la manera de entender la televisión para niños, en la que demostró que se los podía tratar como gente inteligente. Su relevancia y repercusión internacional lo hacen un serio candidato a ser el mejor programa infantil de la historia de la TV chilena, teniendo competidores formidables como Cachureos, Ya Somos Amigos, Mazapán, Los Bochincheros, El Mundo del Profesor Rossa y Pin Pon. Las canciones del Ranking Top marcaron la pauta musical chilena de inicios del siglo XXI, y algunos de sus álbumes aparecen con frecuencia dentro de los mejores de la historia discográfica nacional. Su primera presentación en Lollapalooza 2012 abrió las puertas de ese escenario a los shows infantiles, y antecedió a su memorable performance de Viña 2013 y a la de Olmué 2015.


Esta versión punk/rockera de Plaza Sésamo es sumamente respetada y valorada en Latinoamérica, en especial en México, donde tuvieron una recordada actuación en el Festival Vive Latino 2020 y, según algunos, es más querido que El Chavo del Ocho. El comediante y youtuber Chumel Torres, conductor del canal “El Pulso de la República”, lo denominó “la Capilla Sixtina de la comedia”. En 2009 se grabó un disco tributo con la participación de grandes músicos mexicanos como Natalia Lafourcade, Meme del Real, Rubén Albarrán, Belanova y Ximena Sariñana, y chilenos como Los Bunkers, Francisca Valenzuela, Pedropiedra y Chancho en Piedra. Su trayectoria incluye además una película (y otra en ciernes), diversos montajes navideños y la participación en el videoclip de “Una nube cuelga sobre mí” de Los Bunkers.


Este programa infantil, lleno de sátira, crítica social y guiños para adultos es el mayor aporte del “ñuñoísmo progre woke” a la cultura chilena, y por lo mismo, causa anticuerpos en ciertos sectores conservadores, que lo han acusado de ser “propaganda oculta de izquierda radical” (¿?). Pamela Jiles, con su ácida crítica durante Viña 2013, dio la primera señal de que no era tan de izquierda como pensábamos: “para ver a Jorge González nos tuvimos que mamar el horror antivalórico de 31 Minutos, que son unos monos deleznables. Yo se los tengo prohibidos a mis hijos, nietos y sobrinos”. En diciembre de 2021 un grupo de concejales republicanos de Las Condes rechazaron dar financiamiento municipal a uno de sus shows, lo que llegó incluso a ser tema del debate ANATEL entre José Antonio Kast y Gabriel Boric.

Turno.Live